Detalle de Noticia

Nuevo Puente Santa Fe-Santo Tomé: ya fueron hormigonadas las tres primeras columnas

El ministro de Obras  Públicas de la Provincia, Lisandro Enrico, informó sobre los progresos  en la obra del nuevo viaducto que unirá Santa Fe y Santo Tomé. En agosto  se completaron los estudios de suelo, se construyeron 32 pilotes y se  hormigonaron las primeras tres columnas.
“Este puente, el más largo proyectado y ejecutado enteramente con  personal y fondos provinciales, mejorará significativamente la  circulación, la transitabilidad y la seguridad vial de quienes a diario  transitan entre ambas ciudades. Lo prometieron muchas veces otros  gobiernos y nunca ocurrió. Hoy, en el mandato del gobernador Maximiliano  Pullaro, se comprueba que el sueño va camino a hacerse realidad. Quien  se acerque al actual puente carretero puede observar el avance de esta  obra hecha cien por ciento con recursos de la Provincia”, recordó  Enrico.
El ministro indicó que, aunque el grado de ejecución es del 5 %, ya son  visibles las primeras estructuras de hormigón. Explicó que llegar a esta  instancia requirió estudios de suelo, organización del trabajo y  administración de recursos, y destacó la labor de Vialidad Provincial y  de la empresa contratista: “Incluso han realizado tareas en horarios  nocturnos, lo que nos permite mantener un ritmo sostenido”, añadió.

El proceso de construcción de cada columna

El administrador de Vialidad Provincial, Pablo Seghezzo, detalló cómo  se levantan las columnas del puente. Explicó que, tras la finalización  del pilote, se coloca una nueva armadura que se empalma con la anterior.  Luego se instala un encofrado metálico en módulos, que se ajusta y  alinea antes de iniciar el hormigonado.
“Una vez aprobadas las mediciones, comienza el proceso: se baja un  embudo con un tubo dentro del molde y se incorpora el hormigón mediante  un capacho cargado con el mixer. Así se va llenando la columna”,  describió Seghezzo.
Las columnas, precisó, miden entre 3,5 y 4 metros de alto y tienen un  diámetro similar al de los pilotes: entre 1 y 1,2 metros, según el lugar  donde se construyan.

Las primeras vigas llegarán desde San Luis

El proyecto requiere 215 vigas pretensadas: 30 se fabrican en San  Luis y las restantes 185 en San Agustín, provincia de Santa Fe. Cada una  mide 30,8 metros de largo, 1,5 de altura y 0,70 de ancho, con un peso  aproximado de 80 toneladas.
El ingeniero jefe Federico Ávalos explicó que el proceso de fabricación  comienza sobre pistas de 130 metros, que permiten armar cuatro vigas en  serie. “Primero se coloca la armadura pasiva, luego los 42 cables de  pretensado y se procede al tesado individual de cada uno. Este paso  lleva un día completo”, señaló.
Tras esa etapa, se coloca el molde, se hormigona en unas cuatro horas y  se inicia el curado durante 16 horas. “Es un proceso rápido para  desocupar el molde con celeridad. Cuatro horas después, se desmolda la  viga. Todo el ciclo dura 24 horas”, detalló Ávalos.
El ingeniero añadió que el procedimiento se repite durante cuatro días  para obtener cuatro vigas por serie. Posteriormente se realizan ensayos  de calidad que verifican la resistencia del material. “Si los resultados  son correctos, se procede al destesado y se concluye el proceso”,  concluyó.